Historias que mueven

Serie de correos con anécdotas que mueven y expanden miradas.

Historias que iremos escribiendo como parte de la campaña educativa e informativa, previa al inicio del Programa «Más Allá de la Mente».

Correos con sentido de propósito, valiosos enfoques, y miradas que activan, mueven.

spoiler ALERT
(pero tranqui, no es grave)

 

…lo que transmite este GIF 👆🏼 (sí, sí, tú y yo sabemos que no puedo enviarte un correo sin un GIF, lo sabemos), es lo que la mayoría nos comenta que siente cuando entra a «Más Allá de la Mente»…

…me refiero a la página que anunciamos Leo y yo ayer con un Live en Instagram.

En ella no solo compartimos sobre nuestro nuevo programa online, sino que es y será —durante la campaña educativa que haremos hasta que inicie el programa el próximo 8 de Mayo— un punto de encuentro, de información, de educación, de expansión.

Y te haremos parte de todo ello por esta vía. Con moderación Y con entusiasmo.

Sé que quizá el GIF sea un spoiler 😬 (sorry) o que para ti sea una experiencia diferente a lo que transmite pero sea como sea, a Leo y a mí nos da así un entusiasmo indescriptible invitarte a verla… a sumergirte en ella.

Es una página… cómo te explico… diferente a todas las que hayamos hecho antes.

Es tan íntima…

Es tan provocadora…

¡Y te juro que no buscamos que fuera así!

Ella se iba mostrando… y nosotros solo le abríamos el espacio.

Y ahora te invitamos a que abras tú el espacio y el momento para sumergirte conscientemente y recibir lo que tenga para ti, aunque no lo sepas.

Déjate ver este GIF hasta el final 👁

Tan distinta es, que quizá la leas un par de veces.

Quizá más.

Incluso tal vez quieras tener papel y lápiz a mano para escribir algo que se active en ti, que surja, que te susurre, porque es una página que habla.

Ya nos han preguntado si el registro al programa está abierto y NO. Aún no.

¿Por qué?

Porque primero, desde hoy y hasta el 28 de Abril, que es cuando abre el registro, compartiremos información educativa sobre el tema que leerás en la página.

Haremos #LiveConAlma, a veces solo Leo y yo, otras con invitadxs especiales. Siempre con una temática.

Escribiré posts e historias que mueven.

Y sé que vienen más ideas que aún no nos han llegado al consciente 😋

Sea que te veas llamadx a vivir el programa o no, siempre te llevarás algo de valor.

Y hablando de posts, te dejo el que escribí hoy, en el que hablo del poder del ahora:

Con feeling de postparto,

Evelyn

(también en nombre de Leo 😉)

p.d. No dejes para mañana el chocolate (80% cacao, por favor) que te puedas comer hoy. Y te lo puedes comer viendo «Más Allá de la Mente» 🍫

si lo hubiera sabido antes, no me habría dolido tanto

…perdóname la pregunta tan directa pero… ¿tú también tuviste una «familia disfuncional»?

(muy brevemente y sin entrar en detalles psicológicos: el término «familia disfuncional» se refiere a una familia donde reina el conflicto y desorden emocional).

Digo “también” porque yo sí la tuve.

Y… si hubiera sabido antes lo que sé ahora, no me habría dolido tanto ni por tanto tiempo.

Partamos de que los seres humanos, como seres lingüísticos que somos, funcionamos con base en ideas.

Especialmente en las dinámicas familiares esas ideas están marcadas por lealtades.

La familia es lo primero”

No hay nada como la familia”

Así se hacen las cosas en mi familia”

Por la familia, todo. Sin la familia, nada”

… y así.

¿Tú viviste alguna de esas ideas?

⚠️ EPA : no digo que no queramos a nuestra familia. No va por ahí la cosa.

Digo que las relaciones familiares no sólo “tenemos que” vivirlas desde esas ideas de lealtad ciega, en la que parece que hay que llevarse bien “a la fuerza” y “porque sí”.

Digo que más allá de las ideas de la mente hay más, mucho más.


Pero operamos en automático.

Solo conocemos esa “sopa de códigos” en la que nacemos y crecemos.

Y de la que nos alimentamos casi de por vida.

A ciegas.


Quiero insistir, desde mi experiencia directa, en que las relaciones —con otros y con nosotros mismos— serían tan pero tan pero tan distintas si rompiéramos la transparencia, y fuéramos más allá de las ideas fijas instaladas en la mente, y conectáramos a espacios más elevados de consciencia.

Es una posibilidad.

Te lo juro.

En «Más Allá de la Mente» hablamos de CONTINUUMS.

Los continuums son contextos en los que, lo sepamos o no, nos desplazamos.

…aunque, para serte asquerosamente sincera, la mayoría de las veces nos quedamos patinando en algún punto.

En mi adolescencia, por ejemplo, yo estaba ahogada en las dinámicas del ego reflejadas en la columna de la izquierda (en la imagen aquí abajo) y generadas a partir de la identificación con un «yo-separado»… con una idea distorsionada de «quien soy».

Pero yo no tenía ni idea de que «yo» era algo más que ese «yo-separado» 🤷🏻‍♀️

No imaginaba que mi Verdadera Naturaleza, lo que Realmente Soy (y Somos), no era el nombre que tenía, ni “la menor de las niñas”, ni ninguna de mis características o roles.

Ni mis pensamientos… ni mi mente.

Yo creía que «yo» era lo que «yo» pensaba y sentía.

Lo que que «yo» veía en el reflejo en el espejo.

O en el reflejo de lo que los demás me decían que «yo» era.

La columna de la derecha, en cambio, reflejan dinámicas de estados naturales de la Consciencia.

De la naturaleza de lo que Verdaderamente Somos.

Y estoy convencida que si hubiera sabido desplazarme hacia ellos — o para empezar si al menos hubiera sabido que existían— moverme de la distorsión a la Pureza… o de la disonancia a la Armonía… y hubiera integrado a mi vida perspectivas más expandidas… estoy segura que no me habría sentido dolida y a la deriva como me sentía… perdida en un océano de emociones, conflictos y deberías.

Pero durante muchos años estuve buscando meter un cuadrado dentro de un círculo, resolviendo, controlando y dirigiendo la película desde la mente.

Como si eso fuera posible 🤦🏻‍♀️

…pero no sabemos que no sabemos.

Así que fue a finales de mis 30 que empecé a medio sacar la cabeza del agua.


Por cierto en la página del nuevo programa «Más Allá de la Mente» —que abre registro el 28 de Abril— Leo y yo hemos escrito unas nuevas y crudas biografías, por si quieres leerlas.


Deseo de todo corazón que estas palabras remuevan algo en ti.

Quizá te activen la curiosidad por saber e ir más allá.

Quizá te den un hilito para halar en tu propia historia de lealtades.

Quizá quieras leer la página del programa «Más Allá de la Mente» porque independientemente de que te interese el programa o no, Leo y yo hemos diseñado la página para que al leerla no te vayas con las manos vacías y extraigas miradas que despierten procesos.

Seguimos sumergiéndonos,

Evelyn (& Leo)

p.d. El registro al programa abre el 28 de Abril así que si quieres considerarlo, te sugerimos ver pronto la página para que puedas digerir la información 👌🏼

p.d. Admitamos que no siempre las familias disfuncionales son malucas jajaja A mí esta 👇🏼 me encantaba 😂

desperté a las 3am y me ardía el pecho (es en serio)

… desperté en la madrugada (a las 2:57 am, para ser exactos, fue que ví el reloj) y me ardía el pecho.

Pensé en ti.

Bueno, está bien, no fue en “ti” precisamente, sino en escribirte estas palabras.

Please, léeme hasta el final y déjame explicarte completo.

¿Te das cuenta que solo una idea puede generar todo un nuevo movimiento en tu vida?

¿Lo has vivido? ¿Lo has notado?

Suele solo notarse en retrospectiva.

Apenas una idea, operando como una pieza de dominó, puede movernos en direcciones que nuestra mente ha estado buscando incesantemente sin encontrarlas, porque…

La mente no está diseñada para conocer todos los siguientes movimientos.

Pues sí, cuando desperté en la madrugada, me ardía el plexo solar.

Ese ardor que siento cuando “algo” pide salir.

Y es que “algo” en mí SABE que lo que está surgiendo a través de lo que Leo y yo estamos estamos compartiendo con y alrededor de ir «Más Allá de la Mente» puede marcar una diferencia en muchas vidas.

Pero no una diferencia casual y ligera de esas que se lleva el viento, y en pocos días ni recuerdas.

No.

Hablo de una diferencia que marca un antes y después.

Una diferencia significativa, expansiva, relevante.

¿Suena loco? ¿Exagerado? ¿Pomposo?

(suspiro)

No sé cómo te suene a ti, ni si sea justo a ti a quien le cambie la vida.

Tal vez sea a otros.

Pero lo que siento se siente con tanta fuerza, potencia, claridad y luminosidad, que no me tiembla el pulso ni la voz para decirlo.


Te cuento…

… antes de abrir el registro a un programa online, hacemos una campaña educativa e informativa para que personas como tú tengan lo que los gringos llaman food for thought : “comida para el pensamiento”.

Sea que decidas vivir o no el programa, te puedes llevar una parte del mensaje.

Ideas, apuntadores, miradas con sustancia y contenido desde diferentes ángulos.

Conversaciones estimulantes y con propósito en Lives. A veces solo Leo y yo, otras con invitados.

Correos con historias y sentido (por cierto siempre puedes desuscribirte de esta campaña específica si no quieres recibirlos).

Cualquiera de esos recursos, puede ser esa pieza de dominó que active tu movimiento.

Sí, necesitarás invertir el más valioso de tus recursos: tiempo.

Como para todo lo que tiene valor.

Hasta ahora hemos compartido dos #liveconproposito y esta semana tenemos tres más.

Disculpa que no te avisáramos con más tiempo pero han ido mostrándose solos, casi sin buscarlos.

Como sucede casi todo cuando vamos… más allá de la mente.

Estos son #liveconpropósito que hemos tenido, y algunos que vienen:

  • Anuncio e Inicio de «Más Allá de la Mente»: Evelyn & Leo
  • Cambio más allá de la mente: E & L con Arianna Arteaga Quintero @arianuchis (Lunes 19/Abril)
  • Homeschooling & Unschooling más allá de la mente: E & L con Eugenia Argote @youbodysintuition (hoy Martes 20/Abril)
  • Vivir la Profesión y el Llamado del Alma más allá de la mente: E & L con María Gabriela de Faria, actriz @thefaria (Miércoles 21/Abril)
  • Los 8 Continuums + Qué Es Ir Más Allá de la Mente: Evelyn & Leo (Jueves 22/Abril)

Sabemos que vienen más, pero aún no están coordinados.

Y algunos, ni siquiera sabemos cuáles serán 🙃

También sé que vienen correos con historias, mensajes, ideas, siempre cargados de valor.

Porque nos mueve servir.

Nos mueve sumar y mover.

Nos mueve acompañarte a expandirte e ir… más allá de la mente.

Gracias por seguir conectados,

Evelyn (& Leo)

todos sabían algo que yo no…

Entré a la Universidad el primer día y me sentí totalmente perdida.

No tenía ni idea de a dónde dirigirme.

Pero veía a todos moviéndose con certeza de un lugar a otro.

Así fue el primer día… y el segundo… el tercero… y siguió sucediendo por varios meses.

Sentía que todos sabían qué hacer… menos yo.

Hasta que renuncié y me retiré.

No por no saber dónde quedaba mi salón de clase, la cafetería, dónde sacar fotocopias, ni dónde estaba la oficina para procesar mis documentos 🤪

Sino por no saber qué carajo hacía yo en un lugar donde a todas luces no quería estar.

Esas dos experiencias las tuve con frecuencia en la vida:

  • Pensar que todos sabían algo que yo no.
  • Estar donde no quería, por no saber dónde sí quería estar.

Por muchos años creí que lo seguro, lo más inteligente, lo adecuado, lo lógico, lo mejor era… SABER.

Y aunque por dentro el mensaje era diferente, sucumbí muchas veces a priorizar el saber mental por sobre esa experiencia indescriptible, sutil, sin localización, ni pruebas, que me susurraba mensajes, y que solo podía venir de… más allá de la mente.

Yo pensaba que “debía” priorizar la data, las referencias, lo tangible, lo que venía de algo o alguien que sabía más que yo.

¡JA! Que me escriba a quien NUNCA le haya pasado algo parecido 🥴


Pasé muchos años en ese modo de lucha entre las insistencias de la mente y la paz de la sabiduría que está más allá de ella.

De tanto en tanto me daba permisos para aflojar esa insistencia de saber, de tener las respuestas, de conocer de antemano los pasos a seguir.

Y una y otra y otra vez, cuando priorizaba esa sabiduría espiritual, por definirla de alguna manera, cuando me entregaba al proceso desde otro espacio —aún novata como yo estaba en esa práctica— en retrospectiva comprobaba que siempre el camino era más claro, más amplio, más sólido, más amable, más “beneficioso” incluso.

Y surgían preguntas…


¿Y si lo que realmente buscamos —no el envoltorio, no la forma— sino lo que realmente anhelamos detrás de nuestras búsquedas estuviera más allá de la mente?

¿Y si es más allá de la mente donde está la verdadera naturaleza de lo que realmente somos, lo que es y lo que sucede?

¿Y si fue que confundimos el rol de la mente y le dimos roles distintos a los que originalmente tenía?

¿Y si yendo más allá de la mente es que podemos realmente interpretar, traducir y relacionarnos con la vida y sus circunstancias de forma pura?


«Estar cómodo con «no saber» es crucial para que las respuestas que te lleguen».

 Eckhart Tolle

Leo y yo hace muchos años ya que estamos cómodos con «no saber», como dice Tolle.

Que reconocimos que vivir más allá de la mente era nuestro camino.

Y vamos a compartir lo aprendido y experimentado en nuestro nuevo programa «Más Allá de la Mente» con quienes también perciben que vivir exclusivamente guiados por la información mental, no es suficiente ni satisfactorio.

No, nosotros no andamos levitando, ni solo meditamos y comemos sol y aire 😂 como algunas personas imaginan que sucede cuando decides dejarte guiar por la Consciencia que Realmente Eres, y por “algo más allá” de la mente.

Seguimos aquí, viviendo nuestra mejor vida hasta ahora, como nómadas digitales desde hace más de dos años. Entregados cada día en más paz a la incertidumbre y retos cotidianos.

Trabajamos, pagamos tarjetas de crédito, cocinamos y lavamos el baño (lo que no hacemos es planchar).

La página de «Más Allá de la Mente» está diseñada para promover movimientos, inquietudes, preguntas, sea que quieras vivir el programa o no.

Déjate tocar y luego tú decides.

Seguimos conectados ✨

Evelyn (& Leo)

p.d. el registro al programa abre el 28 de Abril. Y el programa inicia el 8 de Mayo. De ahora a esas fechas, seguiremos compartiendo puro contenido que te sirva para aflojar tú también esas insistencias de la mente, si es que las tienes, como las tenía yo.

En la página, en la sección de Recursos Gratuitos estamos sumando los enlaces a los #LiveConProposito que estamos teniendo en Instagram.

Así fue mi cara más o menos cuando descubrí que había vivido al revés de como podía haberlo hecho 😳😅😎

ella con «The OA», tú y yo… tenemos algo en común (no spoiler)

“Te pedí que creyeras en lo imposible, y nunca me miraste como si estuviera loca. Es por eso que no puedo darme por vencida contigo” – The OA

¿¡Qué estoy haciendo!? Voy a morir. ¿Es esto lo que quiero hacer?”

Algo está mal con todo esto” (mientras miraba fijamente el frasco de antidepresivos en la mesa de noche)

Debería hacer lo que debo hacer, pero algo en mí sonríe cuando pienso en hacer esto otro” (ya te cuento que era “eso otro”).

Brit tenía 23 años cuando graduada de Economía, se dijo las anteriores frases en diferentes momentos durante el año que trabajó en Goldman Sachs —una de las entidades financieras multinacionales de mayor prestigio en el mundo— en Nueva York.

¿Qué habría pasado si Brit no se hubiera hecho esas preguntas?

¿Qué habría sido diferente, para ella y el mundo, si no las hubiese atendido?

¿De dónde surgía ese sentir?

¿Cómo navegó las aguas de la confusión?

¿A dónde le llevaron esas aguas?


No sé si llegaste a ver que el Jueves en la noche (en Instagram y Telegram) publiqué este post a continuación, con una foto sin indicar quién era la mujer, pero muchos supieron en seguida que se trataba de Brit:

En el post expresé mi burbujeante entusiasmo por la belleza de la sincronicidad de algunos eventos, la perfección de la vida y los mensajes más allá de las apariencias.

La conexión entre puntos aparentemente desconectados me resulta fascinante.

Y espero hacer un buen trabajo en conectarlos para ti.

Dame espacio please, porque no es tan sencillo como parece.


Te cuento…

La mujer en la foto del post es Brit Marling quien además de mucho más, es escritora, productora y actriz.

La mujer en el GIF con el que inicié este correo, es: OA.

No vengo a hablarte de la serie de Netflix «The OA», aunque por supuesto es uno de los elementos vinculantes de la historia.

Tampoco te hablaré de la frustrachera (mezcla de frustración y arrechera) porque súbitamente Netflix decidiera cancelar la serie luego de la segunda parte, aún cuando había contenido —y audiencia— para tres partes más.

El punto central de mi reflexión, no es la serie «The OA» (que Leo y yo vimos por primera vez apenas el fin de semana pasado).

El punto de mi reflexión, es Brit.

Su historia y el viaje del que surge «The OA».

¿Por qué?

Porque Brit… eres tú… soy yo… somos todos.


Chisme:

Desde que Leo y yo vivimos juntos, hace 12 años, no vemos televisión por cable.

A él no podría interesarle menos la tv 😅 y yo, tuve en versiones pasadas, “adicción” a las series de tv, así que “me dejé de eso”.

En más de una década, solo he visto cuatro series (tres de ellas con Leo): La Casa de Papel, Undone, The Queen’s Gambit y The OA.

Bueno, sí, sí, y FRIENDS, que la re-veo cada tanto con mi hijo (muchos de ustedes lo saben por mis GIFs 🤩).


Sigo con Brit.

Parte de mi configuración, de como vengo cableada, es tener una insaciable curiosidad.

Ver un hilo suelto, me seduce a niveles ilógicos, y me lleva a seguirle la pista e indagar.

Por mayoría abrumadora, las veces que lo hago, consigo algo cautivador.

Y con «The OA» sucedió otra vez.

Lo que más me atraía, no, no eran las NDE (Near Death Experiences) o ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte), ni los viajes inter-dimensionales que se mencionan en la serie.

Quizá porque son temas que no me son ajenos.

Lo que más me atraía era conocer más de…

… el relato detrás de cómo la historia habría nacido en Brit.

El proceso creativo… los intríngulis… cómo surgió la narrativa a través de Brit (y Zal Batmanglij el co-escritor)… cómo la reconoció… la mirada del mundo de Brit… cómo piensa… su meta-mirada… su proceso evolutivo.

Así que empecé a investigar.

Primero leí algunos artículos. La mayoría hablaban de la serie misma. Pasé después a algunos videos. Uno me llevaba a otro.

En los shows “populares”, masivos, tipo Ellen o Late Night Shows, la Brit que se mostraba era diferente de la que yo leía entre líneas. Los entrevistadores, incluyendo a Ellen, se mantenían en la superficie, en el chistecito, las bromas, la pregunta simplona.

Y Brit se acoplaba, pero se entreveía lo mucho que estaba dejando “por fuera”. Al menos ante mis ojos.

Seguí buscando y me topé con un video, extracto de una entrevista en la que el entrevistador, Sam Jones, director y fotógrafo, funcionó más como un investigador-psicoterapeuta que solo un entrevistador.

El camino de sincronicidades que me condujo a ese video, sumado a esos 7 minutos del clip con Jones, activaron el entusiasmo que me llevó a escribir el post anunciando que profundizaría más.

Y es que había más, mucho más, para encontrar. Ya lo sentía.

Compré la entrevista completa de una hora… y me seguí fascinando por la perfección de los mensajes que iban haciéndose evidentes para mí.

OffCamera con Sam Jones & Brit Marling.

No habían pasado 2 minutos y medio y ya la entrevista era jugosa. AMO las conversas sustanciosas.

Hablaban de cómo “rediseñar la muerte”, por qué nuestra cultura ve la muerte como algo oscuro, y cómo podría invitarnos a explorar más la maravilla de vivir desde “a conscious awareness” (dos de mis palabras favoritas), y cuya traducción al castellano se queda tan corta, pero es algo como: “presencia consciente” (nahhh… se queda corto).

Para entonces la entrevista no alcanzaba los 4 minutos, y ya veía venir que…

… la historia de Brit habla de su viaje… más allá de la mente.

Y por ello me entusiasmé tanto y publiqué el post que publiqué.

Porque veía venir el viaje de despertar, conexión y alineación que vivió Brit para que surgiera lo que surgió a través de ella.

Y por la reafirmación del epicentro de a lo que nuestro nuevo programa «Más Allá de la Mente» invita, y cómo lo estaba viendo desplegarse ante mis ojos a través de la experiencia de alguien de quien surgió una historia que más allá de las preferencias y gustos individuales, está cargada de creatividad, sensibilidad, curiosidad, fascinación, reflexión, profundidad y detalles: «The OA».

En el minuto 6, hablaban de la imaginación de los niños y cómo «The OA» es una expresión pura e inspiradora de esa imaginación, y de las preguntas que nos hacemos en la niñez.

¡¿Y quiénes conocen mejor que nadie lo que es vivir «más allá de la mente»!? ¡¡Los niños!!

Es en la niñez que nos hacemos las más potentes preguntas, porque todo es un misterio”, dice Sam Jones al minuto 6:08 de entrevista.

«Misterio» otra de mis palabras favoritas, y que repetimos múltiples veces en la página del programa.

Más sincronicidades.

En el minuto 9:36 ya están hablando del Alma… la Consciencia… y los diferentes caminos a través de los que se expresa.

Para el minuto 18, hablan de hacerse las “grandes preguntas”, y la contentura al no tener las respuestas sino quedarnos en lo desconocido.

¡Carajo, pero es como si supieran de qué trata el programa! ¿¡Cómo no emocionarme!?

Era tan evidente que el viaje de Brit hablaba de ir más allá de la mente.

Me daba —y sigue dando– escalofríos ver que tantos mensajes apuntaban a la misma dirección (sigue leyendo, please para que conozcas más de la historia de Brit), y que todo el trabajo de los pasados meses, de Leo y yo dedicarnos exclusivamente a volcar lo que surgía a través de nosotros en un programa que justamente hablaba del viaje que Brit relataba, se iba hilando.


¡UF!No sé si tu llegas a sentir… a escuchar en la distancia… por decirlo de alguna manera, los susurros, las conexiones, ni si te resultan tan fascinantes como a mí, pero yo no puedo sino ver… resonancia, potencial, armonía, líneas que se unen… posibilidades… en fin…


Vuelvo al inicio de este relato, con Brit en Goldman Sachs, trabajando como Economista a los 23 años.

Sé que me estoy saltando muchas ideas interesantes y jugosas que fui extrayendo de la entrevista, porque esto sería un e-book y no un email 😬 pero verás que lo que te traigo es fascinante.

Ella había seguido el camino de la mente, la lógica: estudiar, graduarse y trabajar en una prestigiosa institución financiera. La estaban incluyendo en proyectos importantes, y su carrera lucía prometedora.

Le era fácil predecir dónde estaría en 2… 5… 10 años. Cuánto ganaría. Qué tipo de casa (e hipoteca) podría tener. Dónde viviría, etc.

Mientras se vislumbraba seguridad, estabilidad, y éxito… ella lloraba en las noches y, como dice:

No eran solo lágrimas, era un llanto existencial.

A sus 23 años, le dice a un médico que tiene esas olas de tristeza y éste le dice que está deprimida, y le escribe sin dudarlo una receta para antidepresivos, de forma que pudiera acallar lo que su cuerpo y emociones le avisaban.

Solo así podría seguir trabajando y andando el camino al éxito.

Una noche, mientras miraba fijamente el frasco de antidepresivos en la mesa de noche, se dijo… “Algo está mal con todo esto… no puede ser que la respuesta «del sistema» a estar haciendo algo que no se siente bien, sea tragarme una de estas pastillas para sedarme, no sentir, y que la experiencia sea transitable… algo está mal con que la respuesta sea hacer lo que la mente dice por sobre lo que siento” 😳 🤯 😱

Finalmente, Brit no tomó la medicación… y supo “en el cuerpo” —como dice para expresar la certeza que sintió— que tenía que tomar otro camino.

¿¡Qué estoy haciendo!? Voy a morir. ¿Es esto lo que quiero hacer?”, se preguntó.

Como dice Sam Jones en el minuto 25 de la entrevista:

La persona que creó «The OA» y la que iba camino al éxito en Goldman Sachs, no podrían ser más diferentes”.


En esos días, dos amigos de la Universidad pasaban por New York para participar en el Proyecto 48 Horas parte del Festival de Cine de NY, en el que los participantes, en apenas 48 horas deben escribir, filmar y editar un guión.

Eso era lo “otro” que te comenté al inicio del correo 😉 cuando cité a Brit decir: “Debería hacer lo que debo hacer, pero algo en mí sonríe cuando pienso en hacer esto otro”.


Seguro alguna vez has sentido esa ruptura entre lo que tu mente “dice que deberías hacer”.. y lo que sientes cuando conectas a hacer algo que te hace sonreir “desde dentro”.

Apuesto a que sí ✨


Sus amigos la invitan a participar con ellos justo el fin de semana en el que ella tenía sobre sus hombros la responsabilidad de un mega proyecto crítico en su trabajo, y ante ello, expresa que:

Mi mente racional decía que debía pasar todo el fin de semana de cabeza en la oficina”, no en el Festival.

Pero no escuchó las razones de su mente por el tiempo suficiente y fue así que se encontró participando del proyecto.

Brit y sus amigos no durmieron en esas 48 horas, se divirtieron un montón, su film fue “a piece of shit”, un “pedazo de mierda”, como ella misma dice, pero estaba en delirio, fascinada, encantada y supo que sería feliz haciendo lo que sentía verdadero, puro, genuino, aunque fuera “peligroso” tomar la decisión, aunque pudiera estar sin dinero, trabajando muchísimo…

… y es que la alternativa era… escoger el “camino seguro” (en la página de «Más Allá de la Mente» también hablamos de “la alternativa” 🤯) y dice:

Es que seguir ya no era una opción… dejé ir la malla de seguridad, acepté que mi vida sería caminar sobre una cuerda floja, poniendo cada día un pie frente al otro, aún con miedo, sabiendo que sería una vida interesante”.


YES!!!! YES!!! YES!!! ¿Lo has vivido alguna vez? ¿Esa experiencia de saber algo más allá de los pensamientos? ¡Oh, yo sí! Y no lo cambiaría por ninguna “prueba” ni garantía o seguridad mentales.


Si sigues aquí leyendo estas letras… es porque tú también, a tu manera, de una forma u otra, reconoces que hay una alternativa a vivir una vida guiada exclusivamente por las ideas, referencias y proyecciones de los pensamientos y “la mente”.

Podría seguir por varias horas (no sé cuánto tiempo llevo ya) escribiendo, contándote, observando detalles, sutilezas, reflexiones para conectar a tu vida, la mía, la de alguien… y haciendo analogías de otros episodios de su vida que Brit relata y que ofrecen tanto material para explorar, pero supongo que en algún momento tengo que concluir ☺️

Todos tenemos configuraciones particulares que son parte de nuestros personajes y nos hacen únicos. Otra de mis características es la de ver más allá de la superficie, de sentir lo que hay detrás de la puerta… y poder extraer jugo aún cuando la fruta parezca seca… y parte de lo que quiero transmitirte, para ir cerrando es que…

… las historias no se desarrollan igual para todos, pero sí hay puntos comunes.

Para algunas personas hay puntos de inflexión, parteaguas súbitos. Inesperados.

Despertares instantáneos.

Momentos de antes-y-después.

Para otros, como para mí, no ha sido así. Ha sido una historia que luce como un continuum invisible en el que esas “realizaciones”, esos breakthrough, transiciones, aha moments… solo los percibo en retrospectiva.

Puede parecer que en la historia de Brit el “éxito” en su nuevo camino fue repentino, como pasar en una página de su carrera en la banca a su carrera cinematográfica.

Definir qué es rápido y qué es lento dependerá de la ilusión de tiempo de cada quien, pero pasaron varios años (mis cálculos dicen que unos 5 o 6) hasta que sus proyectos alcanzaron notoriedad y se consolidó su carrera.

Su parteaguas, tal como lo interpreto —y es un relevante punto común para todos—, fue ese momento en el que decidió ir más allá de la mente, escuchar la voz de la sabiduría espiritual que surgió en la forma de esa certeza en su cuerpo, y a partir de allí utilizar la maravillosa mente para canalizar y ejecutar los proyectos que surgían del alma… como «The OA» y sus otros proyectos.

Repetir los pasos de otros, o sus creencias, o sus afirmaciones, o sus prácticas… no nos garantiza que tendremos sus resultados.

Y es que de hacerlo… sería la película de otro. No la nuestra.

No, no hay seguridad de a dónde nos conducirá ese punto común, ese momento de escucha de la voz de la sabiduría espiritual, de trascender las ideas de la mente.

¡Oh qué fascinante es el misterio!

Y, en mi experiencia directa, escuchar esa voz pasar por aprender tanto como desaprender. Por abrazar tanto como por soltar. Por rendirnos tanto como por andar.


Para iniciar estas líneas, y ahora para cerrar, escucho (en loop) el tema musical central de la serie «The OA»… y nuevamente tengo escalofríos.

Me emociona, profunda y sensiblemente, sentir que cada día somos más quienes nos conectamos a la Fuente… quienes nos rendimos a ser vehículos de la Consciencia que Realmente Somos… quienes nos entregamos a servir al mundo desde lo que tenemos para dar más allá de los miedos de la mente y la ideas del ego… quienes nos encontramos creyendo en lo imposible, no nos miramos al espejo como si estuviéramos locos, y no nos damos por vencidos.

El camino más allá de la mente es fascinante.

No te des por vencidx.

No estás solx.

Con amor —escalofríos— y desde el amor,

Evelyn (& Leo)

p.d. más allá de si conectas o no a vivir el programa… si lo que te da curiosidad o entusiasma es la idea de vivir más allá de la mente te invito a leer el profundo, revelador y sustancioso contenido en esta página, y llevarte puesto algo con lo que resuenes.

Si sientes la posibilidad de vivir el viaje que iniciaremos el 8 de Mayo (abrimos registro este próximo Miércoles 28 de Abril), haz click aquí: «Más Allá de la Mente»

sin proponérmelo… amanecí en Cannes, Francia! 😳

Sorry, pero no tengo ni una foto de aquella época.

Y para esta historia que viví, cargada de sincronicidades muy locas, y con fantásticas lecciones, no encuentro un GIF que refleje el feeling 🥴

Lo que busco mostrarte es cómo aún cuando no tengamos la menor ni más remota idea de cómo algo puede suceder, cuando la lógica no nos dé para ver por dónde podrían darse las cosas, cuando todo parece un “por aquí no es” o un “qué vá no hay forma” siempresiempresiempre aparece un camino porque…

🎬 La película nunca se detiene.

Estaba yo en Miami, después de recuperarme de una segunda violenta meningitis que me mantuvo tres meses en cama, prácticamente sedada y durmiendo 20 horas al día.

Agosto del año ‘97.

Yo (creía que) vivía en Venezuela para entonces, y mi mente pensó que solo iba a Miami a hacerme exámenes y a recuperarme de la meningitis y de una ruptura amorosa.

… qué poco sabía yo.

Cuando empecé a poder salir de la cama, comencé a dar paseos por la playa.

En Key Biscayne.

Justo frente al edificio donde me quedaba.

Un día, con la playa solitaria como siempre estaba, oigo que me dicen: “You gotta stay here” o “Te quedas aquí”.

Me volteo a ver quién osaba darme órdenes y… veo aquella playa sooooooola.

Ni un pajarito, pues.

Fue un mensaje de… más allá de la mente. De eso no tengo duda alguna.


Yo tenía un emprendimiento en Venezuela, se llamaba BIG BANK Ki Comunicación Integral, con el que producía eventos de negocios. Dos asistentes y yo, en realidad.

¿Cómo me iba a quedar a vivir en Miami?

¿Cómo iba a pagar las cuentas?

¿Y mis cosas en Venezuela? En Miami no tenía nada.

¿En qué iba a trabajar?

No tenía papeles. Ilegal, ni de vaina.

OK. Te adelanto la película aunque quedarán cuentos buenísimos en el camino, pero para llegarle al meollo del asunto…


Unos cuatro meses después (así como no tengo fotos, tampoco tengo recuerdos precisos de mis pasados):

… estaba yo en Cannes, Francia, en un entrenamiento especial como Asesora para LatinoAmérica de una mega empresa franco-americana de eventos de negocios inmobiliarios (viajé en primera clase).

… visa B-1 de trabajo pagada por un tercero.

… mi trabajo consistía en viajar a reunirme con los top del top de empresas. Tenía secretaria. Todo pagado y chofer en cada país. Tarjeta de crédito corporativa.

… recibiendo US$5000 + comisiones (libres de impuestos porque no era empleada sino freelance y me pagaban “por fuera”).


Detalles curiosos:

  • Habían varios otros candidatos americanos aplicando a la posición, es decir hablaban perfecto inglés y no necesitaban el papeleo de la visa que yo sí.
  • Todos los candidatos tenían conocimiento y experiencia de varios años en la materia… yo no conocía nada del mundo de bienes raíces.

¿Me vas a decir que había manera de fabricar, manipular, influir o controlar ese resultado?

¿¡Por qué me escogieron a mí!?

No, no apliqué ley de atracción, ni visualicé, ni medité, ni recé, ni hice un vision board, ni sustituí creencias debilitantes por empoderadoras.

No digo que Evelyn no hiciera “algo”.

Hizo mucho.

Evelyn iba respondiendo a todo lo que iba surgiendo en ella.

Tomaba acciones. Y riesgos.

Sí, también meditaba para entonces 🙃 pero no con la intención de “lograr” resultados, sino más bien de salir del medio.

No… no era Evelyn quien escribía el guión de las decenas de vainas muy locas que sucedieron.

Evelyn filmaba la película, como actriz principal, en la certeza de que…

💫 El Alma sabe lo que la mente ignora.

Aún no lo definía así, con esas palabras.

Esas palabras, ese concepto, me llegó años después.

EL MENSAJE

No existe un día en tu vida, ni en la nuestra, en el que…

… la película no se haya desarrollado… y continuado.

… los recursos que necesitábamos para continuar, no hayan aparecido.

… los caminos no se hayan mostrado.

… algo indispensable para la evolución del personaje no estuviera presente.

… los hilos para halar no hayan estado allí.


Sí… puede que la cosa no haya lucido —o luzca— como la mente quisiera.

Puede que hayan habido —o hayan— piedras en los zapatos.

Incluso que algún día los zapatos hayan apretado o que sintiéramos que no teníamos —ni tenemos— piso bajo los pies.

Pero nada que apoye tu evolución ha faltado… o no estarías leyendo estas líneas.


En mi experiencia, el camino de despertar, expansión de consciencia y evolución no ha sido como el de Eckhart Tölle o Byron Katie, así ZUASSSS!!!, de una, de la noche a la mañana.

Como contábamos ayer en el #liveconproposito, mi experiencia y la de Leo ha sido —y sigue siendo— paulatina, progresiva, gradual.

Y, aunque a veces quisiéramos un buen acelerón cuántico, admitimos que es fascinante seguir yendo… más allá de la mente paso a paso.

Ayer en el Live abrimos el registro al programa «Más Allá de la Mente».

➡️ Si estás clarx que lo tuyo es des-aprender lo que ya no te funciona… y aprender desde tu experiencia directa no intelectualizada, algo de lo que nos ha servido en el camino a Leo y a mí, de lo que hemos —y seguimos— estudiando, de lo que aparece en nuestra película para compartir, guiar, acompañar y enseñar… las puertas para sumarte están abiertas y el 8 de Mayo iniciamos.

En esta página puedes re-revisar la información y sumarte de una vez:

Con entusiasmo en aceleración,

Evelyn (& Leo)

p.d. el Live de ayer, en el que abrimos oficialmente las puertas de registro estuvo lleeeeeeno de miradas de alto valor.

Nunca sabemos cuál puede activar un proceso expansivo de movimiento.

Si lo quieres aprovechar, lo tienes aquí:

Live Leo & Evelyn abriendo puertas

(Por cierto, en el live también anunciamos que aunque el programa arranca oficialmente el 8 de Mayo, este próximo Sábado 1ro tendremos un encuentro especial para «calentar motores» con quienes ya se hayan registrado 😉).

acoso… abuso… víctimas… victimarios…

¿Cómo no traer este tema a la mesa hoy?

¿Cómo hacernos los pendejos?

¿Cómo no vincularlo con el despertar, expandir la consciencia e ir más allá de la mente?

… si precisamente el nivel de consciencia desde el que se dan las dinámicas de abuso, acoso y agresión sexual (a mujeres y hombres) ES justamente el que necesita elevarse, expandirse.

… si específicamente a promover y acompañar el despertar y la evolución es que nos dedicamos Leo y yo.

No. No podía quedarme callada.


Las siguientes palabras son una extensión de los posts que compartí hoy en redes sociales.


Quizá estés al tanto que en Venezuela se ha destapado una olla de abusos y acoso sexual en el gremio artístico.

Y no puedo dejar de hablar de ello porque el tema me toca desde varias identidades: como la joven que también experimentó abuso y acoso; la madre; la humana; y la promotora activa de la crianza consciente, el despertar y la expansión de consciencia.


Aunque no parezca que algo está pasando… siempre está pasando algo.

Aclaro que escribo las siguientes líneas desde el derecho que da haber caminado el camino.

Tengo en mi historia tres casos de abuso sexual consumado, uno de ellos consistente por meses.

Y otros tantos de acoso.

… me pregunto si existe alguna mujer que no haya tenido su propia experiencia en esta materia.

Lo dudo.

Y, seas mujer u hombre, si lo viviste, te creo.

Aunque hayan pasado muchos años hasta que lo reconociste.

Relacionarme en paz con mis memorias, sin sentirme una víctima más, tiene que ver con mi paradigma de vida, mi mirada del mundo, y mi postura filosófico-existencial.

Y desde esa misma postura es que respeto la manera en que cada quien se relacione con sus historias.

Y desde esa misma postura es que me dedico a lo que me dedico: a promover y acompañar el despertar y la expansión de consciencia.

Ante las recientes denuncias en Venezuela —y ante hechos que nos unen a escala mundial desde Marzo 2020— veo más reactividad que auto-mirada y reflexión; que también la hay, afortunadamente.

Pero las respuestas de las masas hablan de puntos ciegos y peligros latentes.

La caza de brujas, sin ir más allá de la superficie, sin expandir la perspectiva, sin auto-mirada… es un cáncer societal.

Recordemos que somos parte de la historia que vemos y, según desde dónde lo vemos… nos hacemos parte de esa historia.

Carajo… es que hay tanto para decir.

De cara a recuperar la salud mental, la conexión humana, la supervivencia de la especie —aunque quizá te suene exagerado— necesitamos individual y colectivamente, con urgencia crítica y abrumadora, vivir un profundo y sólido viaje de transformación y despertar que nos permita expandir y conectar a formas más evolucionadas de operar.

Necesitamos…

… desplazarnos a nuevos paradigmas.

… dejar de relacionarnos desde la mentalidad binaria de víctimas-victimarios, buenos-malos, ellos-nosotros, conspiradores-dueños de la verdad.

… superar el limitado paradigma filosófico materialista-egóico que subyace bajo esas posiciones.

… despertar a que aún cuando no parezca que algo está pasando… siempre está pasando algo.

… individual y colectivamente, romper la transparencia.

Porque si no, no saldremos de este círculo vicioso de inconsciencia, de lucha de poderes, de reafirmación de mentiras e ilusiones. Todo lo contrario. Seguiremos hundiéndonos en la arena movediza de las dinámicas del ego y la separación.

Los paradigmas que usábamos para interpretar, navegar y resolver “lo que pasa”, colapsan uno a uno cada día, dejándonos más y más desnudos.

Más individuos se encuentran en crisis… mientras se levantan alfombras y se encuentran con lo que habían barrido debajo para olvidarlo.


En termino de «el Absoluto», en la Existencia, no, no hay tiempo ni urgencia.

En lo relativo, en la experiencia humana, en la película… sí.

Y en esa película, antes que las consecuencias se sigan agigantando, necesitamos aceptar la crisis.

Dejar de buscar la ya evidentemente caduca y disfuncional “normalidad”.

Cada vez se hace más pequeño el círculo.

Y las consecuencias nos tocan más y más de cerca.

Ya no es solo “a los otros”, en “algún lugar del mundo”, “a los demás”.

En el 2020 se revelaron debilidades en la mirada, miedos existenciales, y maneras disfuncionales de atender temas sistémicos.

Estamos ante «momentos de la verdad» en tantas áreas a la vez.

Se caen el castillo de naipes, de cartas, de arena.

Están implosionando las mentiras, lo obsoleto, el patriarcado.

Se están desmoronando los sistemas tradicionales… bajo nuestros pies.

No podemos seguir operando como antes.


¿Estamos preparados?

¿Preparándonos al menos?


Respetando el sentir personal, siendo compasivos con nosotros mismos y con quienes fuimos y vivimos, el acoso y el abuso, al nivel que cada quien lo hayamos vivido… también es trascendente hacer zoom out y explorar más allá… de nuestras historias, equipaje emocional, heridas y recuerdos.

Es trascendental respetar y procesar —ya no solo ventilar y expresar— el sentir personal; y ser compasivos con nosotros mismos.

Y también, hacer zoom out y explorar más allá del dolor reactivado ante los casos de abuso y acoso.


Rescato el valor de que se destapara esa olla de silencios, recuerdos, mentiras y verdades.

Celebro que desde hace unos días, tantas mujeres y hombres hayamos tenido charlas con nuestras parejas y amigxs recordando episodios y conectando desde la empatía.

Mi compasión profunda y sensible a todxs.

No desde la lástima.

Estoy conectada a la Fuerza que da vida, más allá de la identidad del ego. A nuestra Verdadera Naturaleza.


Cabe ir elevando la calidad de nuestras preguntas…

¿Desde qué espacio y mirada nos relacionamos con la experiencia de quien vive la experiencia de abuso?

¿Desde dónde con quien la perpetra?

¿Hay solo dos partes involucradas?

¿Qué hay de los testigos?

¿De los dedos acusadores?

¿De los afectados colaterales?

¿Cómo atendemos y servimos como individuos y sociedad la salud mental? La propia. La ajena.

¿Qué más hay detrás de las historias que se revelan?

¿Qué se evidencia a nivel individual y colectivo?

¿A qué nos enfrentamos?

¿Qué y por qué estamos creyendo en lo que creemos?

¿Qué nos mueve a tomar posiciones, a obedecer sumisos, o a defender lo violentado?


Si crees que despertar es un tema “de moda”, “hippie”, exclusivo de “gente espiritual”… te equivocas de largo a largo.

Si experiencias de shock como el 2020 o las denuncias en Venezuela te llevan a «criticar o defenderte», o a «entrarte a coñazos o huir en las distracciones» (incluso las más loables)… tengo que decirte que lo que te viene es la debacle.

Es mi deseo ardiente que más personas tomen acciones según resuene con cada quien, para seguir sumergiéndose en procesos activos, serios, consistentes y profundos de despertar.

Porque… no hay escape. Lo que hay es camino.

Hay tanta disonancia cognitiva, tanto gaslighting, tanta ceguera, aún de quienes creen que tienen la foto completa.

Desde la energía del miedo, se ignoran las señales… se evaden las responsabilidades.

Sin investigación ni pruebas, desde las vísceras, muchos individuos acusan, no le creen, descalifican, se burlan o desacreditan sin pensarlo dos veces a…

… la joven que acusa a un familiar por agresión sexual.

… el joven que duda de su preferencia sexual después haber sido abusado.

… la madre cuyo hijo tiene autismo o convulsiones desde que lo vacunaron.

… la persona que ante una depresión o temas de salud mental escoge tratamientos alternativos.

… el hombre que se defiende de acusaciones no ciertas.

… a quien busca ayuda psicoterapéutica.

… la pareja de una persona narcisista que abusa emocional y psicológicamente de ella.

… la niña o el niño que dice que el compañerito o la propia maestra le hizo bullying.

… cualquiera que opine distinto a la mayoría.

La ceguera nubla la mirada.


Desarrollar la competencia de relacionarnos en paz con memorias traumáticas, de transitarlas, de acompañarlas, no es un switch que se pasa ON – OFF.

Observar las circunstancias, situaciones y temas que se están despertando a raíz de todo lo que se está activando en el mundo, requiere procesamiento de nivel más elevado.

Y necesitamos expandir la mirada para poder ver más del cuadro, aunque nunca alcancemos a verlo completo.

No tengas duda que el cómo se vive las circunstancias de cualquier tipo, el “sentido” que se haga de toda la situación… dependerá de la meta-mirada… y todo vale, cabe y se respeta.


Cada quien aporta y da lo que tiene para dar.

Ante los recientes hechos en Venezuela, he ofrecido contención a personas que desde su experiencia y contracción se sienten sobrepasadas.

Y ¿cómo no ofrecer el espacio seguro y a salvo, profundo, enriquecedor, expansivo y revelador que es «Más Allá de la Mente», si precisamente es una opción totalmente vinculada para desarrollar las meta-miradas que estamos necesitando llevar desde lo individual a lo colectivo?

Leo y yo confiamos en servir y sumar, a que más personas contarán en este programa con una posibilidad de volver a más de SU Sabiduría Espiritual.

Es nuestro compromiso.

Con amor y desde el amor,

Evelyn (& Leo)

p.d. mañana a las 9:30 am hora de Miami, tendremos un encuentro de «calentamiento de motores» para quienes ya se han registrado al Programa, y quienes lo hagan antes de mañana.

Pero el registro oficial cierra el próximo Miércoles, para iniciar oficialmente el viaje el Sábado 8 de Mayo.

Puedes leer contenido de valor y llevarte recursos gratuitos, en esta página:

«Más Allá de la Mente»

Si resuena contigo… adelante. Allí estaremos para ti.

Iniciamos el Sábado 8 de Mayo.
Registro abierto hasta el Miércoles 5

¿resuena esto contigo?